https://quintafuerzamx.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/17171335/Marcelo-Ebrard-viajara-esta-semana-a-Estados-Unidos-para-discutir-el-tema-de-los-aranceles.jpg

Impacto de los aranceles de EE.UU. según Ebrard

El titular de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha manifestado su disconformidad con la resolución de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio de diversos países, entre ellos México. En la conferencia matutina del Gobierno mexicano de este jueves, Ebrard describió esta acción como «una decisión equivocada», debido a que podría perjudicar negativamente a las industrias de ambos países, considerando la cercana integración económica que define la relación comercial entre México y Estados Unidos.

“La vinculación entre México y Estados Unidos es sumamente fuerte. Somos las economías más interrelacionadas. Por lo tanto, al imponer una tarifa, claramente se afectará a numerosas industrias”, declaró Ebrard, enfatizando la necesidad de salvaguardar las cadenas de suministro que favorecen a ambas naciones. En consecuencia, el secretario informó que este viernes se iniciarán consultas con compañías mexicanas de sectores importantes, como el acero, el aluminio y el automotriz, para elaborar una estrategia conjunta frente a los aranceles implementados.

Preparativos para la reacción de México

Ebrard detalló que las reuniones con el sector industrial serán clave para establecer una respuesta robusta antes del 2 de abril, fecha en la cual el Gobierno de Estados Unidos pretende aplicar aranceles recíprocos a múltiples naciones. Este periodo también coincide con el momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anticipa comunicar las acciones que el gobierno mexicano tomará para mitigar los efectos de los aranceles.

Ebrard explicó que las consultas con la industria serán fundamentales para preparar una respuesta sólida antes del 2 de abril, fecha en la que el Gobierno de Estados Unidos planea implementar aranceles recíprocos contra varios países del mundo. Este plazo también coincide con el momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, espera anunciar las medidas que el gobierno mexicano adoptará para contrarrestar el impacto de los aranceles.

“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncie el Gobierno de Estados Unidos y lo que logremos hacia el 2 de abril, tomar otras medidas para defender nuestras empresas o tratar de lograr que esas tarifas sean revisadas”, detalló Ebrard. Sin embargo, el secretario aclaró que no se tomarán decisiones precipitadas, ya que la prioridad es actuar de manera estratégica y evitar cualquier medida intempestiva que pueda generar mayores complicaciones.

Diálogo constante con Estados Unidos

Ebrard subrayó que la meta principal de México es conseguir condiciones beneficiosas que resguarden los empleos y las compañías mexicanas, al tiempo que se preserva la competitividad de la región de América del Norte. “México posee una relación de integración singular con Estados Unidos, una particularidad que debemos utilizar a nuestro favor para negociar la mejor situación posible”, aseveró.

Sheinbaum: «Los aranceles no benefician a nadie»

La presidenta Claudia Sheinbaum también comentó sobre la situación, señalando los peligros de los aranceles aplicados por Estados Unidos. Según Sheinbaum, estas acciones no solo perjudican a México, sino también a las mismas empresas estadounidenses, dado que la inversión en México propicia empleos y ventajas económicas para ambas naciones.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre la situación y destacó los riesgos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Sheinbaum, estas medidas no solo afectan a México, sino también a las propias empresas estadounidenses, ya que la inversión en México genera empleos y beneficios económicos para ambos países.

“La integración productiva entre México y Estados Unidos permite que las empresas estadounidenses que invierten aquí generen el triple de empleos en su país de origen”, explicó Sheinbaum. La mandataria reafirmó su compromiso de mantener el tratado comercial entre ambas naciones y de trabajar en conjunto para competir como región frente al resto del mundo.

Los aranceles sobre el acero y el aluminio constituyen un desafío considerable para la relación económica entre México y Estados Unidos. Las industrias impactadas, tales como la siderúrgica y la automotriz, podrían experimentar incrementos en los costos de producción, lo que eventualmente repercutiría en los consumidores finales. Por ello, la reacción del gobierno mexicano será crucial para disminuir los efectos de esta medida y asegurar la estabilidad económica de los sectores afectados.

El límite del 2 de abril será crucial para definir las medidas que México adoptará en respuesta a los aranceles. En este interín, el gobierno de Ebrard y Sheinbaum confía en una estrategia que combine consultas internas, diálogo internacional y determinación estratégica para salvaguardar los intereses del país y conservar la competitividad en un entorno comercial que se vuelve cada vez más desafiante.

La fecha límite del 2 de abril será decisiva para determinar las acciones que tomará México frente a los aranceles. Mientras tanto, el gobierno de Ebrard y Sheinbaum apuesta por la combinación de consultas internas, diálogo internacional y firmeza estratégica para proteger los intereses del país y mantener la competitividad en un contexto comercial cada vez más complejo.

En este contexto, queda claro que la relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta uno de sus mayores retos en los últimos años. La forma en que ambos países manejen esta situación no solo impactará a las industrias directamente afectadas, sino que también sentará un precedente para futuros conflictos en el marco del tratado comercial que une a las dos naciones.