Von der Leyen lanzará un nuevo plan europeo de vivienda “asequible” con una estrategia de inversión si es reelegida | Elecciones europeas 2024 | Noticias

Von der Leyen lanzará un nuevo plan europeo de vivienda “asequible” con una estrategia de inversión si es reelegida | Elecciones europeas 2024 | Noticias

Una Europa blindada en defensa, en sus fronteras y en su economía, pero también más social. La conservadora Ursula von der Leyen, que aspira a repetir al frente de la Comisión Europea y se somete a un voto clave este jueves en el Parlamento Europeo, ha prometido un nuevo “plan europeo de vivienda asequible”, con una estrategia para la construcción e inversión, y en el que el Ejecutivo comunitario abrirá la mano en los fondos de cohesión y permitirá ayudas de Estado para ese capítulo. La alemana, de la familia del Partido Popular Europeo, recoge así el guante de los Socialistas y Demócratas (S&D), que habían exigido medidas sobre vivienda, un gran problema europeo transversal, para apoyarla. En un momento cada vez más turbulento a nivel global, en el que Europa busca un shock inversor para no quedarse atrás, Von der Leyen se ha comprometido también a lanzar un plan de prosperidad europeo, un plan de inversión público, para competir con China y Estados Unidos.

“Europa se enfrenta a una crisis inmobiliaria que afecta a personas de todas las edades y familias de todos los tamaños. Los precios y los alquileres se están disparando. La gente está luchando por encontrar viviendas asequibles”, ha remarcado Von der Leyen en Estrasburgo, ante un hemiciclo lleno. La dirigente alemana también ha prometido asignar a un comisario las competencias específicas de vivienda. La estrategia que lanzará si es reelegida, inédita en la UE, incluirá un primer paso “inmediato”: Bruselas propondrá inyectar liquidez en el mercado, para permitir a los Estados miembros duplicar las inversiones previstas en la política de cohesión en viviendas asequibles. También revisará las normas sobre ayudas estatales para permitir medidas de apoyo al sector, especialmente para viviendas sociales y asequibles y energéticamente eficientes, ha dicho la alemana. Son los cimientos del plan, que aún necesita más desarrollo. “Normalmente, la vivienda no se considera un problema europeo, algunos dirán que no deberíamos involucramos. Pero quiero que esta Comisión apoye a las personas donde más importa. Si a los europeos les importa, a Europa le importa”, ha comentado.

Una estrategia para vivienda, un plan para acabar con la pobreza y continuar con la agenda verde, aunque de manera “pragmática”. Las líneas maestras de Von der Leyen para la próxima legislatura tienen mucho de social; todo en una realidad más escorada a la derecha. Pero también muchas medidas económicas, de competitividad y promesas de endurecer la política migratoria —triplicar hasta los 30.000 los guardas de fronteras y reforzar la agencia Frontex, además de un nuevo pacto para el Mediterráneo destinado a evitar las llegadas—, como había reclamado la derecha. La conservadora ha dado un poco a todos. Necesita 361 votos (de 720) para seguir al frente del Ejecutivo comunitario y se apoyará fundamentalmente en la alianza del PPE, los socialdemócratas, liberales y Verdes, a los que ha prometido incluir sus prioridades en la agenda. Pero quiere ir holgada y ha tocado también a la familia ultra de los Reformistas y Conservadores Europeos (ECR), la de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Von der Leyen ha prometido un fondo de competitividad, que se dirigirá, fundamentalmente, a apoyar la industria limpia y ha prometido reducir la regulación y preservar la ventaja competitiva de la UE. “Nuestra competitividad requiere un impulso”, ha dicho la democristiana en su discurso en el Parlamento Europeo, ante los legisladores que deben votar sobre su reelección. La alemana ha cosechado aplausos de casi todas las bancadas, pero también duras críticas a su programa de los grupos más ultras y de la izquierda. “Este mandato tiene que ser el mandato de las inversiones”, ha remarcado.

Von der Leyen ha prometido una “unión de ahorro, de inversiones”, para que las empresas, y las startups, no se marchen de Europa. Quiere una mejor integración de los mercados de capitales del continente para que la defensa, la transición verde y digital tengan más financiación privada.

En plena crisis entre la Unión Europea y Hungría, por las visitas y reuniones del nacionalpopulista Viktor Orbán a Moscú, para reunirse con Vladímir Putin en Moscú, con el mandatario chino Xi Jinping, en Pekín, y el candidato republicano Donald Trump, que aspira a volver a la presidencia de Estados Unidos, Von der Leyen ha cargado también contra el líder húngaro, que ostenta la presidencia semestral del Consejo de la UE y asegura que las visitas son parte de una “misión de paz” para Ucrania. “Hay alguno que baila solo”, ha dicho. “No fue una misión de paz, fue una misión de apaciguamiento, sin más”, ha incidido Von der Leyen, entre una marea de aplausos. “Solo dos días después [de la visita de Orbán], Putin dirigió sus misiles a un hospital infantil en Kiev”, ha recordado.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.

SIGUE LEYENDO

“Nadie quiere más la paz que el pueblo ucranio, una paz duradera, un país independiente libre. Europa va a apoyar a Ucrania el tiempo que haga falta; ese es nuestro mensaje”, ha dicho. “Por primera vez, desde hace decenios, se ve amenazada nuestra libertad; tenemos la responsabilidad de hacer todo lo necesario para defender a nuestros ciudadanos europeos, proteger a Europa. Ha llegado el momento de construir la Unión Europea de la defensa auténtica”, ha dicho.